Curiosidades de fabricación de las avarcas
El origen de las llamadas menorquinas se encuentra en la bonita isla de Menorca. A continuación, destacaremos algunos datos curiosos de la fabricación de avarcas y de la importancia de los materiales a la hora de confeccionarlas.
Aspectos que debes conocer de las abarcas tradicionales
En sus inicios, fueron utilizadas por los campesinos y labriegos, que vieron en este calzado una alternativa perfecta para proteger sus pies durante las jornadas de trabajo. Pero ¿cómo se fabrican las abarcas paso a paso?
La única forma de que conserven su esencia es que sigan un minucioso proceso de elaboración. Por este motivo, prima la producción artesanal que centra toda la atención en cuidar al máximo cada uno de los detalles.
Hay una serie de curiosidades que esconde la fabricación de abarcas artesanales desde el inicio hasta la actualidad. Son las siguientes:
1. Se realiza un boceto con el diseño que va a llevar el zapato. Es conveniente que se sigan las tendencias actuales, pero sin perder su esencia, comodidad y elegancia.
2. Selección de materiales y corte de las piezas.
3. Se unen las piezas que componen la menorquina. Este proceso se realiza mediante costuras con un hilo grueso especial. También se lleva a cabo el foliado, un sistema de impresión de la marca y de los datos de identificación del forro.
4. Pegado de suela mediante técnicas convencionales.
5. Limpieza del calzado y pigmentación. Este punto es clave para que el diseño quede perfecto y esté libre de cualquier impureza. Por último, se le da el toque de color necesario y se añaden los otros elementos decorativos.
En definitiva, ahora que ya sabes cuál es el proceso de fabricación de las abarcas, recuerda que desde Mónica Menorca te ofrecemos las mejores. Somos un fabricante artesano desde 1926. ¡Confía en auténticos profesionales del calzado!
Sin comentarios