Las fases de producción de una avarca (I): Corte
La avarca es un calzado resistente que, por sus características de transpiración y comodidad, se ha convertido en una sandalia muy versátil y todoterreno para el verano. El proceso de fabricación tiene su partida en la creación del diseño a elaborar, eligiendo previamente el material o tejido adecuado al boceto. La avarca tradicional se realiza en materiales naturales de gran calidad, aunque también se utilizan otras texturas o tejidos más coloridos y vibrantes, adaptándolos, eso sí, al diseño original de corte y estructura de la sandalia original.
Piezas de corte que componen la avarca:
- La pala: es el elemento que sujeta el pie por la parte del empeine.
- La tira: es la parte que sujeta la avarca al talón.
- La palmilla: esta pieza es la que va sobre la parte superior de la suela, cortada con la forma propia de esta, y que se encuentra en contacto con el pie.
- La suela: en el modelo tradicional de avarca menorquina es de goma de neumático reciclado.
Primera fase de la fabricación
El éxito de este calzado es la fabricación artesanal, por ello es tan importante que el corte de las distintas piezas, que forman la avarca, sea efectuado por artesanos expertos. La manera tradicional de recortar la pieza de cuero es la cuchilla, existiendo también maquinaria específica para el corte y troqueles. Hoy se emplea la cuchilla manual, sobre todo, en aquellos tejidos más delicados o complejos por su textura.
Para la pala se necesitan dos piezas con el mismo patrón: la que se ve y que va por encima, realizada en cuero u otro material escogido; y la que va en contacto con el pie, que sería el forro.
La palmilla se corta con la ayuda de un troquel con la misma silueta de la suela y también la talla que llevará el calzado. Este utensilio tiene los bordes cortantes y es empujado a presión por una máquina para cortar la pieza de cuero. Se van sacando las palmillas, colocando el troquel manualmente, y aprovechando al máximo el rollo de cuero empleado. A esta pieza también se le realizan dos ranuras con troquel a ambos lados de la zona media, donde irá insertada después la tira trasera.
La tira del talón también lleva dos tipos de piezas de corte: la del patrón, con el mismo tejido elegido para la pala, y una tira de goma de neumático que irá dentro, envuelta por la primera. Esta goma facilitará la sujeción y la estabilidad de la tira al caminar.
Como expertos en la fabricación de las avarcas menorquinas, respetamos la tradición en todas las fases de su elaboración. Puede visitar nuestro catálogo de venta, donde encontrará una amplia gama de diseños originales.
Sin comentarios