Proceso de fabricación y materiales utilizados en el calzado menorquín

Las avarcas son un calzado autóctono de Menorca que cada vez tiene más adeptos. Se trata de un producto que aúna artesanía, tradición, comodidad y tendencia. Sus orígenes se remontan al siglo XIII, aunque el modelo que hoy conocemos apareció a mediados del XX, con un rediseño total e innovación en los materiales de fabricación.

Traspaso de generación en generación

Este calzado tiene mucha historia, que ha llegado hasta nuestros días como una auténtica tendencia. Mayores y niños se calzan estas obras de artesanía cada vez más conocidas. Es por ello que vamos a contarte su proceso de fabricación y los materiales que se utilizan.

El primer paso, como en toda pieza de moda o confección que se precie, es el boceto. Antes de comenzar a fabricar hay que tener una idea clara. Durante este proceso, se tienen en cuenta las últimas tendencias del mercado. Después llega el momento de elegir con mimo las materias primas para su confección. Una vez que se han seleccionado, se procede al corte de las piezas que va a conformar el calzado.

Mediante costuras con un hilo especial, se unen cada una de las partes que hemos citado anteriormente. Hay que poner mucho énfasis en este proceso, ya que la tira trasera de la avarca es una de las piezas que las hace únicas. Una vez terminada, se procede al foliado. Se trata de la impresión de la marca y los datos identificativos. Finalmente, solo falta limpiar, pigmentar para darle color y empaquetar.

Materiales

Por regla general, las avarcas menorquinas están hechas de piel de vacuno. Pero el mercado y la demanda han ocasionado que evolucione ese uso de materias primas, elaborándose también con tela, esparto o trenzado de rafia. En cuanto a la suela, prima el caucho sobre otros materiales. Se trata de toda una joya de artesanía con sello de calidad.

Sin comentarios

Añadir un comentario