¿De donde viene la palabra avarca?
Menorquinas, avarca, abarcas, mallorquinas, ibicencas...bautizadas de mil maneras distintas, estas sandalias de origen balear siguen ocupando las primeras posiciones en el ranking de calzados más cómodos y llevaderos de cada verano.
Las avarcas: un calzado ligado a una isla
Origen etimológico
Su origen, como es lógico, se encuentra en la maravillosa isla de Menorca. No obstante, el origen etimológico de la palabra "avarca" es todavía incierto. Algunos expertos defienden que el término proviene de la palabra prerromana abarka, la cual tendría algún tipo de relación con la palabra barca que en otros idiomas como el vasco, occitano, galaicoportugés o catalán, significa "embarcación".
Origen histórico
Los primeros que utilizaron este tipo de calzado fueron los esclavos que estaban al servicio del general cartaginés Aníbal. Parece ser que debido a su estructura firme y flexibilidad, estas sandalias fueron adoptadas más tarde por los trabajadores del campo y ganaderos de la zona, ya que se dieron cuenta que este tipo de calzado podría ser la solución definitiva para proteger sus pies del sol y de posibles heridas.
Con el tiempo, su primitivo aspecto ha ido evolucionando y cambiando. También los materiales con los que estaban hechas, ya que en principio se comenzó utilizando únicamente la piel y el hilo para atarlas, pero más tarde, con la irrupción del automóvil y del caucho, se terminó usando este nuevo componente para reforzar la suela de los zapatos. Esta fue, sin duda, una gran idea que, además, permitía aprovechar el factor antideslizante y flexible del material.
Aunque, evidentemente, con los años, el sistema de producción se ha ido mejorando gracias a las nuevas tecnologías, el componente tradicional sigue estando aún muy presente. Así, si busca comprar un calzado derivado de la avarca más pura y tradicional en Mónica Menorca lo encontrará, somos especialistas en la fabricación y venta de calzado de la mejor calidad.
Sin comentarios