Qué visitar en Menorca
La idea de visitar Menorca se hace todavía más atractiva si pensamos en la parte cultural, histórica y arquitectónica con la que cuenta, además de sus muchas playas y calas. Podemos también realizar actividades como senderismo o paseos en barco.
¿Qué visitar en Menorca?
Si somos de playa, lo tenemos claro: iremos a su playa más famosa y a alguna de sus calas. Vamos a ver cuáles:
- Son Saura. Es una playa virgen muy famosa que se ubica al sur de la isla. Es grande y a ella podemos llegar andando desde la cala Estalaies.
- Cala Pregonda. En Menorca hay muchas calas, pero la Pregonda es muy particular, ya que tiene arena roja y agua cristalina. Está bastante alejada del resto de lugares de la isla, pero merece la pena ir, dado que ofrece un contraste espectacular de agua y arena.
Por otro lado, si somos más de ciudad, podemos hacer una visita a los muchos núcleos urbanos de esta isla:
- Mahón. Es la capital de Menorca, motivo por el cual no podemos dejar de hacerle una visita. Su puerto es uno de los mejores puertos naturales del mundo. Cuenta con monumentos muy destacados, como la Fortaleza de la Mola, y un ocio nocturno digno de disfrutar.
- Binibeca. Está a 8 kilómetros de Mahón. Es un pueblo de pescadores construido en 1972 y ostenta calles estrechas y casas encaladas que componen un paisaje rural muy bonito. Además, tiene una playa con arena fina y un bosque de pinos.
- Fornells. Es otro pueblo de pescadores, en esta ocasión al norte de la isla. Aquí podemos visitar la Torre de Fornells y varias calas, como la de Tirant, Cavalleria y Pregonda. También es posible degustar caldereta de langosta.
- Ciudadela. Es el segundo núcleo urbano más importante de la isla. En él, visitaremos la Catedral de Menorca (de los siglos XIII y XIV y de estilo gótico), el Castillo de San Nicolás (de finales del siglo XVIII) y el Museo Municipal de Ciudadela (siglo XVII).
- Monte Toro. Es el punto más alto de Menorca. Situado a 358 metros, acoge el Santuario de la Virgen de Monte Toro y una versión pequeña del Cristo Redentor.
Por último, si somos amantes de la historia y la arquitectura, debemos detenernos en los monumentos menorquines más emblemáticos:
- Naveta des Tudors. El monumento prehistórico más popular de la isla y más antiguo de Europa. Se trata de una composición de piedras, unas sobre otras, que escenifican los monumentos funerarios más antiguos de los que hay constancia.
- Fortaleza de la Mola. Se ubica en Mahón y es un ejemplo de arquitectura militar de mediados del siglo XIX que, en su momento, fue una fortaleza para defender Menorca de los británicos.
- Faro de Favàritx. Se construyó en 1992 a partir de piedra y fósiles naturales de la zona.
Cómo puedes comprobar Menorca tiene muchas opciones que visitar, y disfrutar de sus ciudades, arte, y productos típicos.
Sin comentarios